Preguntas frecuentes - Shenzhen Think Tides Communication Technology Co., Ltd

Preguntas frecuentes

Inicio> APOYO> Preguntas frecuentes

image

NUESTRAS PREGUNTAS FRECUENTES

Frequently Asked Questions?

La fibra hasta el hogar (FTTH), también llamada fibra hasta las instalaciones (FTTP), es la instalación y uso de fibras ópticas desde un punto central directamente a edificios individuales como residencias, edificios de apartamentos y negocios para proporcionar acceso de alta velocidad a internet. El FTTH aumenta drásticamente las velocidades de conexión disponibles para los usuarios de computadoras en comparación con las tecnologías utilizadas en la mayoría de los lugares actualmente.

FTTH promete velocidades de conexión de hasta 100 megabits por segundo (Mbps). Estas velocidades son 20 a 100 veces más rápidas que una conexión típica de módem por cable o DSL (Línea Digital de Suscriptor). Implementar FTTH a gran escala sería costoso porque requiere la instalación de nuevos cables en los “últimos tramos” desde los cables de fibra óptica existentes hasta los usuarios individuales. Algunas comunidades actualmente tienen servicio de fibra hasta la acera (FTTC). FTTC se refiere a la instalación y uso de cables de fibra óptica hasta las aceras cercanas a viviendas o negocios, con un medio de “cobre” transportando las señales entre la acera y los usuarios finales.

La característica definitoria del FTTH es que conecta la fibra óptica directamente a las residencias. Utiliza fibra óptica para la mayoría o todos los tramos de telecomunicaciones de la última milla. La fibra óptica transmite datos utilizando señales de luz para lograr un mejor rendimiento.

Las redes de acceso FTTH se estructuran básicamente de la siguiente manera: los cables de fibra óptica van desde una oficina central, pasando por un centro de distribución de fibra (FDH), luego por un punto de acceso a la red (NAP) y, finalmente, hasta el hogar a través de una terminal que sirve como caja de conexiones.

Dado que los clientes han demandado una mayor intensidad de ancho de banda, los operadores de telecomunicaciones deben buscar ofrecer una convergencia de red madura y permitir la revolución de la interacción de los dispositivos multimedia de los consumidores. Por lo tanto, la aparición de la tecnología FTTx es significativa para las personas en todo el mundo. FTTx, también llamado fibra hasta la x, es un término colectivo para cualquier arquitectura de red de banda ancha que utilice fibra óptica para proporcionar todo o parte del bucle local utilizado en las telecomunicaciones de la última milla. Con diferentes destinos de red, FTTx se puede clasificar en varios términos, como FTTH, FTTN, FTTC, FTTB, FTTP, etc. Las siguientes partes presentarán estos términos en detalle.

FTTB/FTTC (Fiber To The Building): El OLT está conectado a ONUs en pasillos (FTTB) o junto a la acera (FTTC) utilizando una red de distribución óptica (ODN). Las ONUs se conectan luego a terminales de usuario mediante xDSL. FTTB/FTTC es aplicable a comunidades residenciales densamente pobladas u oficinas. En este escenario, FTTB/FTTC proporciona servicios de cierta banda ancha para usuarios comunes.

FTTD (Fiber To The Desktop): utiliza los medios de acceso existentes en los hogares del usuario para resolver problemas de fibra en escenarios FTTH.

FTTH (Fiber To The Home): El OLT se conecta a ONTs en los hogares del usuario utilizando una red ODN. FTTH es aplicable a nuevos apartamentos o villas con distribución dispersa. En este escenario, FTTH proporciona servicios de mayor banda ancha para usuarios de alta gama.

FTTO (Fiber To The Office): La OLT está conectada a los ONUs empresariales mediante una red ODN. Los ONUs están conectados a terminales de usuario mediante FE, POTS o Wi-Fi. Se implementa encapsulamiento VLAN QinQ en los ONUs y la OLT. De esta manera, se pueden establecer canales de datos transparentes y seguros entre las redes privadas de la empresa ubicadas en diferentes lugares, y por lo tanto, los datos de servicio y los BPDUs entre las redes privadas de la empresa se pueden transmitir de forma transparente a través de la red pública. FTTO es aplicable a redes empresariales. En este escenario, FTTO implementa TDM PBX, IP PBX y servicios de línea dedicada en las intranets empresariales.

FTTZ (Fiber To The Zone): se refiere a la fibra hasta la celda. La tecnología FTTx se utiliza principalmente para acceder a la red de fibra, que abarca desde el equipo de oficina central de la sala de telecomunicaciones regional hasta el equipo terminal del usuario. El equipo de la oficina central es el terminal de línea óptica (OLT) y el equipo del cliente es la unidad de red óptica (Unidad de Red Óptica; ONU) o Terminal de Red Óptica (ONT).

FTTF (Fibra Hasta El Frente): Esto es muy similar a FTTB. En un escenario de fibra hasta el frente del jardín, cada nodo de fibra atiende a un solo suscriptor. Esto permite velocidades de varios gigabits utilizando la tecnología XG-fast. El nodo de fibra puede ser alimentado en sentido inverso por el módem del suscriptor.

Una red óptica pasiva (PON) es un sistema que lleva cables de fibra óptica y señales hasta el usuario final, todo o casi todo el camino. Dependiendo de dónde termine la PON, el sistema se puede describir como fibra hasta la acera (FTTC), fibra hasta el edificio (FTTB) o fibra hasta el hogar (FTTH).

La señal downstream que proviene de la central office se transmite a cada cliente que comparte una fibra. Se utiliza cifrado para prevenir el espionaje. Las señales upstream se combinan utilizando un protocolo de múltiple acceso, generalmente división de tiempo por múltiple acceso (TDMA).

Un PON consta de un terminal de línea óptica (OLT) en la central del proveedor de servicios (centro o hub) y un número de unidades de red óptica (ONUs) o terminales de red óptica (ONTs), cerca de los usuarios finales.

La diferencia más esencial entre el SFU se puede entender como un dispositivo de Capa 2, normalmente sin función de enrutamiento; HUG es un dispositivo de Capa 3 con función de enrutamiento y, en comparación con el SFU, tiene la función de puerta de enlace de hogar.

La dirección MAC es la dirección de control de acceso a medios, también conocida como dirección LAN, dirección Ethernet o dirección física. Es una dirección utilizada para confirmar la ubicación de un dispositivo de red. En el modelo OSI, la tercera capa de red es responsable de la dirección IP, mientras que la segunda capa de enlace de datos es responsable de la dirección MAC. La dirección MAC se utiliza para identificar de manera única una tarjeta de red en la red. Si un dispositivo tiene una o más tarjetas de red, cada tarjeta de red necesita y tendrá una dirección MAC única.

Una red local virtual (VLAN) es un grupo de dispositivos y usuarios lógicos que no están limitados por su ubicación física, pero se pueden organizar según funciones, departamentos y aplicaciones, y comunicarse entre sí como si estuvieran en el mismo segmento de red. La VLAN es una tecnología relativamente nueva que funciona en las capas 2 y 3 del modelo de referencia OSI. Una VLAN es un dominio de transmisión, y la comunicación entre VLANs se realiza a través de enrutadores de capa 3. En comparación con la tecnología de LAN tradicional, la tecnología VLAN es más flexible y tiene las siguientes ventajas: se reduce el costo de gestión al mover, agregar y modificar equipos de red, se puede controlar la actividad de transmisión y se puede mejorar la seguridad de la red.

PPPOE es un protocolo punto a punto (PPP) encapsulado en Ethernet dentro del marco de un protocolo de red de túnel debido a la integración del protocolo PPP, por lo que el Ethernet tradicional no puede proporcionar autenticación, cifrado y compresión, entre otras funciones. También se puede utilizar para módems de cable y línea de suscriptores digitales para proporcionar acceso al sistema de usuarios mediante el protocolo Ethernet.

SNMP significa Protocolo Simple de Administración de Redes, que es un protocolo estándar diseñado específicamente para la gestión de nodos de red en una red IP, como servidores, estaciones de trabajo, enrutadores, conmutadores, etc. Es un protocolo de capa de aplicación. El protocolo SNMP permite a los administradores de red gestionar el rendimiento de la red, descubrir y resolver problemas de red, y planificar el crecimiento de la red. SNMP consta de tres componentes clave: sistema de gestión de red, dispositivo gestionado y agente.

La principal diferencia entre GPON y EPON es el uso de estándares completamente diferentes. GPON fue definido por ITU-TG.984 y EPON fue definido por IEEE802.3ah. En aplicaciones, GPON tiene una mayor banda ancha que EPON, su transporte de negocio es más eficiente, su capacidad espectral es más fuerte, puede transmitir más tráfico de banda ancha, permitir el acceso de más usuarios, prestar más atención al negocio y la garantía de QoS, pero es más complejo, por lo que el costo es mayor en comparación con EPON, aunque con la implementación a gran escala de la tecnología GPON, la diferencia de costos entre EPON y GPON está disminuyendo.

La Red Óptica Pasiva Ethernet (EPON), definida por IEEE 802.3ah, es una topología de red punto a multipunto (Pt-MPt) implementada con divisores ópticos pasivos, junto con dispositivos de medios de fibra óptica que soportan esta topología. EPON se basa en un mecanismo llamado MPCP (Multi-Point Control Protocol), que utiliza mensajes, máquinas de estado y temporizadores para controlar el acceso a una topología P2MP. Cada ONU en la topología P2MP contiene una instancia del protocolo MPCP, que se comunica con una instancia de MPCP en el OLT. Sobre la base del protocolo EPON/MPCP se encuentra la Capa de Emulación P2P, que hace que una red subyacente P2MP aparezca como una colección de enlaces punto a punto para las capas de protocolo superiores (en y por encima del cliente MAC). Esto lo logra añadiendo un Identificador de Enlace Lógico (LLID) al inicio de cada paquete, reemplazando dos octetos del preámbulo. Además, se incluye un mecanismo para Operaciones, Administración y Mantenimiento de la red (OAM) para facilitar el funcionamiento y la resolución de problemas de la red.

La tecnología GPON (PON con capacidad de Gigabit) se basa en el estándar integrado de acceso óptico pasivo de banda ancha de última generación según el estándar ITU-TG.984.x. Tiene muchas ventajas, como un ancho de banda alto, alta eficiencia, gran cobertura y una interfaz de usuario rica. La mayoría de los operadores consideran que la red de acceso es una tecnología de banda ancha integrada ideal para la transformación. GPON fue propuesta originalmente por FSAN en septiembre de 2002. Sobre esta base, ITU-T completó la formulación de ITU-T G.984.1 y G.984.2 en marzo de 2003 y completó la estandarización de G.984.3 en febrero y junio de 2004. Lo que finalmente formó la familia de estándares GPON.

EPON es compatible con la tecnología Ethernet actual con el fin de continuar la plena herencia de los bajos precios, flexible protocolo, tecnología madura y otras ventajas del protocolo 802.3 en la red de acceso óptico, con un amplio rango de mercados y buena compatibilidad.

El GPON está posicionado en la industria de las telecomunicaciones para el acceso integral de servicios con garantías de QoS y busca encontrar la mejor solución más favorable para los negocios con la mayor eficiencia. Propone que “todos los acuerdos sean reconsiderados abierta y completamente”.

En general, EPON y GPON tienen sus propias fortalezas y debilidades; desde los indicadores de rendimiento, GPON es mejor que EPON, pero EPON tiene la ventaja en tiempo y costo, y GPON está alcanzándolo. Mirando hacia el futuro del mercado de acceso a banda ancha, quien pueda no ser reemplazado, debería haber coexistencia y complementariedad. GPON será más adecuado para clientes con requisitos de alta banda ancha, múltiples servicios, QoS y seguridad, y con tecnología ATM como columna vertebral. Para una base de clientes sensible al costo, con menos demandas de QoS y seguridad, EPON se ha vuelto dominante.

Elegir el proveedor de red adecuado para tu negocio puede ser una decisión difícil. Hay muchas consideraciones que tener en cuenta, como la cobertura y fiabilidad de la red, las velocidades de datos, los límites de ancho de banda, el precio, el servicio al cliente y más. Aquí tienes algunos consejos para ayudarte a elegir el mejor proveedor de red para tus necesidades:

  1. Comienza evaluando tus necesidades actuales y tus objetivos futuros. Considera qué tipo de uso de datos necesitas ahora y anticipa la cantidad de datos que es probable que necesites en el futuro. Toma en cuenta cualquier plan de expansión y cómo esto podría afectar al proveedor de red que elijas.

  2. Después de haber establecido tus necesidades actuales y anticipadas, comienza a investigar proveedores de red en tu área. Revisa las opiniones en línea y compara diferentes proveedores para encontrar el que ofrezca la mejor cobertura para tu ubicación. Asegúrate de leer cuidadosamente los mapas de cobertura de cada proveedor y aprovecha cualquier prueba gratuita ofrecida por los proveedores en los que estés interesado.

  3. Una vez que conozcas las áreas de cobertura de todos los proveedores, investiga sus planes de servicio. Compara precios y busca ofertas especiales. Presta atención a factores como las velocidades de datos, si hay un límite mensual de uso de datos y la disponibilidad del servicio al cliente. Asegúrate de que el plan ofrezca valor por tu dinero.

  4. A continuación, considera el servicio al cliente de cada proveedor de red. Si experimentas algún problema con tu red, ¿qué tan rápido puedes obtener ayuda? Lee reseñas para hacerte una buena idea del nivel de servicio al cliente que ofrece cada proveedor. ¿Son amables y dispuestos a ayudar? ¿Ofrecen servicio al cliente 24/7 o solo durante horario laboral?

  5. Finalmente, verifica la fiabilidad de cada proveedor de red. ¿Sufren apagones o desconexiones frecuentes? ¿Qué tan bien se recuperan de las interrupciones en su servicio? ¿Es la experiencia de usar su servicio consistentemente buena?

Al considerar cuidadosamente estos factores, puedes elegir el mejor proveedor de red que cumpla con todas tus necesidades.

Con esta guía actualizada de mejora de velocidad de banda ancha, descubrirás cómo mejorar coste-efectivamente la velocidad de tu conexión para obtener las velocidades más rápidas de las que es capaz tu línea.

1. Determina tus velocidades reales, ya que pueden ser significativamente mayores de lo que piensas . Muchas pruebas de velocidad en línea son inexactas y, por diversas razones, pueden indicar que tus velocidades de banda ancha son mucho más bajas de lo que realmente son, y mucho más variables.

Es fundamental que midas tus velocidades cuando no se estén utilizando otras aplicaciones ni accedan a Internet otros dispositivos en tu hogar u oficina (por ejemplo, realizando una actualización).

Necesitas medir el rendimiento de la conexión de banda ancha en sí y no la velocidad de tu Wi-Fi, que a menudo es el 'enlace más débil'. Las pruebas de velocidad en línea miden en realidad los rendimientos en lugar de las velocidades de conexión o 'sync', por lo que siempre son más bajas. Por ejemplo, si tienes una conexión de fibra óptica y tienes la suerte de poder conectarte a la máxima velocidad de conexión de 80 Mbps, una prueba de velocidad en línea/rendimiento real alcanzará un máximo de 74-75 Mbps.

2. Opta por el mejor servicio de superalta velocidad (>30 Mbps) o ultrarrápido (>100 Mbps) . Para maximizar las velocidades, elige un servicio de banda ancha más rápido que la banda ancha estándar si puedes (y podrías ahorrar dinero también).

Más del 95% de los hogares y negocios del Reino Unido ahora pueden acceder a la banda ancha de superalta velocidad, con velocidades superiores a 30 Mbps, pero no todos los que podrían están suscritos actualmente a dichos servicios . Si puedes suscribirte a servicios más rápidos en tu área, te instamos a hacerlo. Incluso si no crees que necesitas las velocidades adicionales, las aplicaciones que no requieren altas velocidades funcionarán mejor debido a la reducción del bufferbloat (como se describe más adelante en esta guía). Si actualmente no puedes acceder a servicios de banda ancha super rápida o ultra rápida en tu área, sigue verificando la situación local, ya que esto podría cambiar pronto.

Sigue nuestra guía para obtener el mejor servicio de alta velocidad, ya que, contrario a lo que podrías deducir de los sitios de comparación de precios, no todos los servicios de banda ancha son iguales y la banda ancha no es como el agua o la electricidad.

A menudo – particularmente si estás fuera de contrato – puedes cambiar a una conexión de banda ancha de mayor velocidad y ahorrar dinero . Según Ofcom, hay aproximadamente 8,8 millones de clientes de banda ancha que están fuera de contrato y podrían obtener un mejor servicio o ahorrar dinero renovando con su proveedor de banda ancha actual o cambiando a otro.

Ten cuidado con las ofertas más baratas, ya que a menudo introducen límites de uso, establecen velocidades máximas de descarga o subida, reducen las velocidades en horas punta o ofrecen un servicio al cliente y soporte deficientes. También pueden ofrecer módems enrutadores de menor calidad.

3. Si no puedes acceder a servicios de banda ancha fija decentes, considera alternativas como la 4G móvil. Según Ofcom, aproximadamente 1,6 millones de inmuebles en el Reino Unido actualmente no pueden acceder a la banda ancha fija 'ultra rápida' (con velocidades de descarga de 30 Mbps o más), y unos 650.000 inmuebles no pueden acceder a una banda ancha fija 'decente' (con velocidades de descarga de 10 Mbps o más). Si actualmente no puedes acceder a servicios de banda ancha fija rápida, puede haber varias opciones alternativas disponibles para ti, como:

  • Acceso Inalámbrico Fijo, ofrecido por ISPs inalámbricos especializados que sirven a comunidades rurales en algunas áreas

  • banda ancha por satélite, utilizando satélites en órbita geoestacionaria o, más recientemente, en órbita terrestre baja (por ejemplo, Starlink)

  • banda ancha móvil 4G.

De estos, los servicios de Acceso Inalámbrico Fijo no están disponibles en muchos lugares, por lo que no son una opción para la mayoría de los hogares con un acceso a banda ancha fija deficiente. En comparación, los servicios de banda ancha por satélite tienen una disponibilidad generalizada. Sin embargo, no podemos recomendar servicios de banda ancha por satélite que utilicen satélites geoestacionarios, ya que sufren de límites de datos restrictivos y una latencia muy alta (retrasos de tiempo). Esto los hace inadecuados para servicios de televisión transmitida en línea intensiva en uso (como Netflix) o aplicaciones sensibles a los retrasos (como Zoom y Skype).

Si no tienes 4G en tu área y solo puedes acceder a banda ancha estándar (ADSL), considera una segunda línea. El enfoque más simple es ejecutar dos redes separadas, por ejemplo, alimentando un dispositivo (por ejemplo, una PC de escritorio utilizada para trabajar) con una conexión y alimentando otro u otros dispositivos con una segunda conexión. Un enfoque más sofisticado es usar un enrutador con capacidades de equilibrio de carga, cuya efectividad dependerá críticamente de las capacidades del enrutador. Finalmente, el enfoque más sofisticado y caro es usar un servicio ADSL combinado (ofrecido por varios proveedores). Esto permitiría, por ejemplo, combinar dos líneas más lentas de 3 Mbps en una conexión más rápida de 6 Mbps.

4. Conecta dispositivos que no se mueven con cables Ethernet y evita los adaptadores de línea eléctrica aunque la mayoría de las personas tienden a conectar todos los dispositivos en su hogar o oficina utilizando Wi-Fi, esto suele reducir las velocidades e introducir retraso (latencia) y variabilidad del retraso (jitter). Estos pueden causar estragos en servicios de alta banda ancha como la televisión/video transmitidos (por ejemplo, Netflix) y servicios sensibles al retraso (como los videojuegos en línea y Skype y Zoom).

Siempre que sea posible, conecte dispositivos que no se mueven (especialmente televisores inteligentes, decodificadores, reproductores multimedia, consolas de juegos y computadoras de escritorio) con cables Ethernet, ya que este enfoque suele dar excelentes resultados, por ejemplo, eliminando inmediatamente el búfer/la interrupción del video y mejorando el juego.

Deje el Wi-Fi para dispositivos que se mueven, como teléfonos móviles. Al eliminar el tráfico de Wi-Fi que no debería transportarse de esa manera (como el tráfico de Netflix que consume mucho ancho de banda, por ejemplo), realmente mejorará significativamente el rendimiento del Wi-Fi para esos dispositivos portátiles que lo necesitan.

Reconocemos que muchas personas no disfrutan del problema de tender cables de Ethernet por su hogar, pero probablemente sea la mejora más grande que puede hacer en su red domestica, ¡y la más económica! Una vez que la instalación está hecha, está hecha, y puede relajarse y disfrutar del mejor rendimiento posible durante muchos años venideros. La amplia disponibilidad de cables de Ethernet finos y planos hace que el trabajo de ocultar cables (por ejemplo, debajo de la alfombra) sea absolutamente fácil.

Aunque usar un cable pueda parecer una molestia, evite los adaptadores de línea eléctrica como alternativa a Ethernet. Las reseñas en línea muestran que muchas personas tienen problemas para hacer que estos funcionen de manera confiable. Si no nos cree, intente encontrar adaptadores de línea eléctrica con excelentes reseñas en Amazon. Hay demasiados ejemplos donde los servicios han dejado de funcionar o han sufrido problemas de rendimiento intermitentes. Usar Ethernet simplemente es el mejor enfoque; simplemente funciona y los cables son baratos.

5. Optimiza Wi-Fi para 5 GHz en lugar del interferente 2.4 GHz y trata de maximizar los niveles de señal . Varios de nuestros consejos se refieren a la configuración y optimización de Wi-Fi. Esto es porque, en la mayoría de los hogares, el Wi-Fi suele ser el 'enlace más débil' en la cadena de banda ancha, y el rendimiento en términos de velocidades, fiabilidad y latencia (retraso) sufre un golpe sustancial en presencia de interferencias y ruido (debido a niveles bajos de señal).

Los routers Wi-Fi típicamente usan dos bandas de frecuencia – 2.4 GHz y 5 GHz – y la mayoría de los dispositivos modernos soportan ambas bandas (aunque algunos dispositivos más antiguos pueden solo soportar 2.4 GHz). Cuando un router Wi-Fi está configurado con el mismo nombre de red (SSID) para operaciones tanto en 2.4 GHz como en 5 GHz, cualquiera de las bandas podría ser utilizada, con implicaciones significativas para las velocidades máximas.

Aunque las señales de 2.4 GHz viajan más lejos que las de 5 GHz (lo que podría parecer una ventaja), hay menos ancho de banda disponible a 2.4 GHz en comparación con 5 GHz (con solo tres canales de 20 MHz no superpuestos). Como resultado, las velocidades máximas a 2.4 GHz suelen ser mucho más bajas que a 5 GHz. Además, generalmente hay mucho más interferencia a 2.4 GHz que a 5 GHz (por ejemplo, de propiedades vecinas), lo que provoca un rendimiento esporádico.

Si no tienes ningún dispositivo Wi-Fi que funcione solo a 2.4 GHz, te recomendamos encarecidamente que desactives el funcionamiento a 2.4 GHz completamente en tu enrutador Wi-Fi o Punto de Acceso. Esto forzará a todas las conexiones Wi-Fi a usar la mejor banda de 5 GHz. Si tienes algún dispositivo Wi-Fi que solo use la banda de 2.4 GHz, entonces recomendamos que asignes nombres diferentes (SSIDs) para 2.4 GHz y 5 GHz, por ejemplo, HomeWiFi2.4GHz y HomeWiFi5GHz . Entonces, puedes conectar los dispositivos que solo usan 2.4GHz a HomeWiFi2.4GHz , mientras conectas todos los demás dispositivos a HomeWiFi5GHz .

Es crítico tener en cuenta que, dado que las señales de 5 GHz no suelen viajar tan lejos como las señales de 2.4 GHz, la eliminación del funcionamiento en 2.4 GHz podría causar la pérdida de conexión en algunas ubicaciones si solo estás utilizando un solo enrutador Wi-Fi . Por lo tanto, trata de colocar tu enrutador Wi-Fi o Punto de Acceso lo más cerca posible de los dispositivos y utiliza múltiples Puntos de Acceso Wi-Fi.

6. Usa múltiples Puntos de Acceso Wi-Fi y conéctalos mediante Ethernet . El Wi-Fi tiene un alcance limitado y nunca fue diseñado para proporcionar una excelente cobertura a través de una casa o oficina típica con una sola caja. Las señales de Wi-Fi no atraviesan bien las paredes.

Además, el alcance de Wi-Fi a 5 GHz es significativamente menor que a 2.4 GHz, así que por favor no desperdicies los beneficios de rendimiento de menos interferencia y velocidades más altas con la banda de 5 GHz intentando cubrir toda una casa u oficina con un solo dispositivo Wi-Fi. Simplemente no funcionará.

Incluso un solo enrutador Wi-Fi o Punto de Acceso con antenas externas grandes y MIMO no es rival para varios dispositivos Wi-Fi más simples ubicados en las habitaciones que se utilizan regularmente. Para obtener los mejores resultados, recomendamos encarecidamente que invierta en puntos de acceso Wi-Fi adicionales y, lo más importante, conéctelos juntos usando Gigabit Ethernet .

Asegúrate de que todos los Puntos de Acceso estén configurados con los mismos nombres (SSIDs): uno para 2.4 GHz y otro para 5 GHz (como se explicó anteriormente), pero usa canales diferentes y no superpuestos (como se explica a continuación). Esto garantizará que tus dispositivos se transfieran sin problemas al mejor Punto de Acceso mientras se evita que varios Puntos de Acceso interfieran entre sí.

A diferencia de los Puntos de Acceso, los extensores de Wi-Fi y, más avanzados, los sistemas mesh evitan la necesidad de conectarse mediante Ethernet utilizando Wi-Fi para la conectividad de ‘vuelta’ y por eso ¡no nos gustan mucho! El inalámbrico no es tan bueno como el Gigabit Ethernet y puede haber múltiples saltos inalámbricos involucrados (degradando el rendimiento) si usas varias cajas. Si realmente debes elegir una solución de vuelta inalámbrica, opta por un producto mesh más avanzado y evita un extensor. Sin embargo, lo mejor es usar Gigabit Ethernet para la ‘vuelta’ y no consumirás valioso espectro de Wi-Fi. Con la amplia disponibilidad de cables Ethernet planos de bajo precio, que se pueden ocultar fácilmente debajo de la alfombra, tender cables Ethernet no es un gran problema, especialmente considerando los beneficios de rendimiento que obtendrás. Además, los Puntos de Acceso básicos tienden a ser muy asequibles.

7. Mide los niveles de interferencia de Wi-Fi y selecciona manualmente los canales y ancho de banda óptimos . ¡Hay una guerra de Wi-Fi ahí afuera! Con la proliferación de dispositivos habilitados para WiFi en la mayoría de los hogares, tu conexión Wi-Fi generalmente está siendo bombardeada por mucho interferencia no deseada.

Con el aumento del número de dispositivos en la mayoría de los hogares y con el impulso, por parte de los fabricantes de equipos y usuarios, para aumentar las velocidades de Wi-Fi (lo que requiere el uso simultáneo de más y más canales de Wi-Fi), la interferencia (especialmente en la banda de 2.4 GHz) está empeorando cada vez más con el tiempo.

Como se explica en nuestra guía completa de WiFi, utilizando una de varias aplicaciones y programas de software, es fácil medir los niveles de interferencia de Wi-Fi a nivel de canal y configurar manualmente tu enrutador Wi-Fi o punto de acceso para usar canales de Wi-Fi con la menos interferencia posible. Usamos una aplicación llamada Wi-Fi Explorer . Usar dicha aplicación te permite ver la interferencia que tu red Wi-Fi está experimentando en cada canal Wi-Fi. Esta información te permite seleccionar manualmente el/los canal(es) con menos interferencia. Para configurar manualmente los canales Wi-Fi, sigue las instrucciones proporcionadas para tu enrutador Wi-Fi o Punto de Acceso.

Aunque algunos fabricantes de equipos afirman que sus equipos realizan una selección automática de canales, hemos encontrado que dicha funcionalidad generalmente no funciona muy bien y pierdes el control del proceso.

Si estás utilizando múltiples Puntos de Acceso Wi-Fi (y realmente deberías hacerlo para obtener el mejor rendimiento), debes asegurarte de que cada dispositivo esté configurado manualmente para usar un canal diferente para que no se interfieran entre sí.

Con 2.4 GHz, hay 13 canales disponibles, pero puede sorprenderte saber que la mayoría de estos se superponen (interfieren) entre sí. Solo hay tres canales discretos de 20 MHz (1, 6 y 11) a 2.4 GHz que no se superponen entre sí, por lo que la configuración óptima en un hogar típico es una con tres routers Wi-Fi, configurados para usar los canales 1, 6 y 11.

Con el funcionamiento a 5 GHz, los routers/Puntos de Acceso difieren en la flexibilidad ofrecida para la configuración manual de canales. Como se describe en nuestra guía ¿Qué velocidades realistas obtendré con Wi-Fi 5 y Wi-Fi 6?, recomendamos que selecciones anchos de banda de canal de 80 MHz para el funcionamiento a 5 GHz con el fin de maximizar las velocidades de Wi-Fi. Si usas múltiples Puntos de Acceso, necesitarás asegurarte de que tu equipo Wi-Fi soporte los llamados canales de Selección Dinámica de Frecuencia (DFS). Si no es así, entonces tendrías que reducir los anchos de banda de los canales a 40 MHz, lo que reducirá las velocidades.

8. Apaga cualquier sistema Wi-Fi en tu hogar que pueda estar interfiriendo con tu propia red Wi-Fi . Nuestro consejo anterior se refiere a gestionar la interferencia de Wi-Fi proveniente de propiedades vecinas. Sin embargo, la mayor fuente de interferencia para tu red Wi-Fi puede ser en realidad los sistemas de Wi-Fi 'competidores' dentro de tu propio hogar. La interferencia de Wi-Fi que proviene de tu propia propiedad, debido a que está mucho más cerca de ti que la interferencia de las propiedades vecinas, puede afectar considerablemente el rendimiento del Wi-Fi.

9.Actualiza a Wi-Fi 6, que ofrece velocidades significativamente mejores que Wi-Fi 5 el Wi-Fi 6 es la tecnología Wi-Fi más reciente. Aunque los primeros productos de Wi-Fi 6 fueron bastante decepcionantes, algunos de los productos más recientes de Wi-Fi 6 son excelentes, como el destacado Punto de Acceso UniFi Wi-Fi 6 Largo Alcance de Ubiquiti. En las condiciones de señal más favorables y utilizando los dispositivos más recientes, el Wi-Fi 6 puede superar significativamente al Wi-Fi 5, con velocidades de hasta aproximadamente 920 Mbps, es decir, muy cerca del Ethernet Gigabit (aunque el Ethernet Gigabit sigue siendo notablemente superior en términos de latencia). Particularmente si tienes una conexión de banda ancha de gigabit y planeas operar múltiples Puntos de Acceso, te recomendamos encarecidamente que actualices a Wi-Fi 6 para maximizar las velocidades y el rendimiento de Wi-Fi.

10. Asegúrate de tener un conector principal estándar o un conector principal pre-filtrado instalado, o instala uno. muchas propiedades, especialmente las más antiguas, pueden no tener un conector principal estándar instalado, limitando tus opciones para mejorar la velocidad de banda ancha al instalar una placa frontal que separe la señal de banda ancha de la señal telefónica en el conector principal (descrito a continuación).

Con banda ancha estándar y fibra óptica, la señal de banda ancha se transmite por el mismo cable que la telefonía y debe filtrarse para que no interfieran entre sí.

Al separar/filtrar la señal de banda ancha en el conector principal, evitas que la señal de banda ancha tenga que recorrer tu hogar hasta varios enchufes telefónicos adicionales, recogiendo ruido e interferencias durante el trayecto. Evitar esto suele aumentar sustancialmente las velocidades de banda ancha y hace que la conexión sea mucho más confiable.

Muchos hogares modernos ya tienen un conector principal prefiltrado instalado, lo cual separa la conexión telefónica de la de banda ancha, por lo que no es necesario un marco filtrado adicional (como se describe a continuación).

Si actualmente no tienes instalado ni un conector maestro estándar ni un conector maestro prefiltrado, te recomendamos instalar un conector maestro prefiltrado. Entonces, puedes relajarte sabiendo que tienes la señal de banda ancha más limpia posible.

11. Si tienes un conector maestro estándar (el anterior), instala una placa frontal filtrada o, como mínimo, asegúrate de usar microfiltros donde sea necesario. una placa frontal filtrada (que cuesta menos de £10) puede aumentar considerablemente la velocidad de tu conexión a internet, especialmente si tienes enchufes telefónicos adicionales en tu hogar. El filtro se adapta al conector maestro NTE5 y asegura que tu señal de banda ancha no se distribuya por toda tu casa.

En general, instalar una placa facial filtrada puede marcar una gran diferencia en las velocidades y la fiabilidad. Es importante tener en cuenta que los proveedores de telefonía, como BT, permiten (y, de hecho, animan positivamente) a los usuarios a instalar una placa facial filtrada. Una gran ventaja de instalar una placa facial filtrada es que no necesitas instalar esos horribles microfiltros por toda tu casa.

Si no usas una placa facial filtrada o un enchufe maestro prefiltrado (descrito anteriormente) (y no se nos ocurre por qué no lo harías), entonces es absolutamente vital que uses un microfiltro para cada enchufe telefónico en tu hogar con cualquier equipo telefónico o de banda ancha conectado (como teléfonos, cajas de satélite y sistemas de alarma).

Si buscas el consejo más fácil y efectivo para mejorar las velocidades, instalar una placa facial filtrada probablemente sea la solución para muchas personas. No tiene sentido no hacerlo.

12. Coloca tu módem junto al enchufe principal y conéctalo con un cable corto para módem las tecnologías utilizadas en el banda ancha estándar (ADSL/ADSL2+) y en la banda ancha de fibra (VDSL2) son muy inteligentes y adaptables, lo que les permite funcionar con cables telefónicos normales.

Frente a interferencias y ruido, generalmente responden a condiciones de línea deficientes para mantener una conexión mediante: la reducción de velocidades (como resultado del aumento de lo que se llama la 'margen SNR objetivo'), y/o aumentando la latencia (retraso) (mediante la introducción de una técnica llamada 'interleaving').

Aunque generalmente no puedes controlar la calidad de los cables desde un conmutador o caja en la calle hasta el exterior de tu hogar, tú ¿Puede controlas la calidad de los cables entre la toma principal y tu módem.

Deberías colocar tu módem junto a la toma principal y conectar tu módem a la toma principal con un cable corto. Es muy importante que evites usar cables de extensión largos entre la toma principal y tu módem (por ejemplo, colocar el módem en una habitación diferente).

Es fundamental que no lo hagas conecta tu módem a un enchufe de extensión; siempre, siempre conecta tu módem al enchufe principal. Reconocemos que, especialmente si usas un hub todo en uno, puede ser tentador mover el dispositivo a una sala 'más conveniente' (por ejemplo, para conectar una PC de escritorio por Ethernet o para proporcionar una mejor cobertura de WiFi). Sin embargo, si decides ignorar este consejo, el resultado será velocidades más bajas de las que podrías haber obtenido.

Si necesitas mejorar la cobertura de WiFi en una habitación en particular, usa un punto de acceso Wi-Fi separado o, si necesitas conectar dispositivos usando Ethernet, usa una caja de conmutación Ethernet barata. Por favor, no sacrifiques innecesariamente la velocidad de tu conexión a internet no siguiendo este consejo.

13. Acelera las búsquedas DNS eligiendo los servidores DNS más rápidos y adecuados . Cuando introduces un nombre de dominio en tu navegador o haces clic en un enlace en particular, es necesario traducir primero ese nombre a una dirección IP numérica para poder recuperar el contenido del sitio web.

Este proceso provoca un retraso en la representación de la página web, especialmente si los servidores DNS de tu ISP tienen un rendimiento deficiente o están ubicados a una gran distancia de ti. Puedes mejorar sustancialmente el rendimiento configurando tu enrutador y/o dispositivos para usar los mejores servidores DNS públicos, como Google (8.8.4.4 y 8.8.8.8), Cloudflare (1.1.1.1 o 1.0.0.1) u Open DNS (208.67.222.222 y 208.67.220.220).

14. Mitiga el bufferbloat implementando un mecanismo de calidad de servicio en tu enrutador llamado Gestión Inteligente de Colas . El bufferbloat es uno de los problemas más grandes que enfrentan los usuarios de banda ancha hoy en día, y aquellos con conexiones de alta velocidad no están exentos.

El bufferbloat es esencialmente latencia (retraso) bajo carga y se refiere al problema cuando las aplicaciones de alto ancho de banda (como la transmisión de video, transferencias de archivos, copias de seguridad en línea y descargas de software) resultan en jitter y aumentos grandes y/o picos en la latencia (ping) de otras aplicaciones que se usan al mismo tiempo, causando una degradación significativa en su rendimiento. Esto ocurre porque los paquetes de datos críticos que deben transferirse a tiempo (por ejemplo, paquetes VoIP, búsquedas DNS y confirmaciones TCP ACK) pueden quedar atrapados en los búferes de los dispositivos de red detrás de paquetes mucho más grandes asociados con videos transmitidos y transferencias de archivos.

Estos retrasos causan estragos en los juegos en línea, hacen que la navegación web sea lenta y degradan severamente las aplicaciones sensibles a la latencia, como la telefonía de video y audio (por ejemplo, Skype y Zoom).

15. Si solo puedes acceder a banda ancha estándar (ADSL/ADSL2+), invierte en un módem que te permita ajustar el ‘margen SNR objetivo’ para aumentar la velocidad de la banda ancha. . Si estás atrapado con un servicio de banda ancha estándar básico, no todo está perdido y existe una función poderosa disponible en algunos módems para exprimir la velocidad más alta posible de tu línea. Solo un pequeño número de módems admite esta función.

Una vez que hayas invertido en un módem que soporte esta capacidad, puedes potencialmente aumentar tu velocidad de descarga en 1 Mbps o más si te encuentras a una distancia considerable del centro de intercambio. Si estás más cerca del centro de intercambio, tu línea podría tolerar una margen SNR más bajo y podrías obtener un aumento de velocidad de varios Mbps.

Dicho esto, si tienes la posibilidad de actualizar a banda ancha super rápida (30+ Mbps) o ultra rápida (100+ Mbps), te lo recomendamos encarecidamente. La banda ancha super rápida ahora está disponible para más del 95% de los hogares y negocios del Reino Unido.

16. Si solo puedes acceder a banda ancha estándar, elige ADSL2+ sobre el ADSL básico para obtener velocidades significativamente más altas, especialmente si estás ubicado cerca de un centro de intercambio de BT el acceso básico ADSL, que se lanzó en el año 2000, ahora está disponible para el 99.8% de los hogares y empresas del Reino Unido, y ofrece velocidades de descarga de hasta 8 Mbps. Dado que el acceso estándar se entrega a través de cables telefónicos, las velocidades disminuyen rápidamente con la distancia desde la central, por lo que las velocidades más altas solo se logran para hogares y empresas situados relativamente cerca.

17. Considera actualizar tu equipo existente (como tu enrutador Wi-Fi) las velocidades de acceso a internet que estás experimentando pueden ser significativamente más bajas de lo que podrías alcanzar no por tu conexión a internet, sino por el equipo que estás utilizando.

Particularmente, si estás utilizando equipo relativamente antiguo (por ejemplo, un enrutador Wi-Fi proporcionado hace varios años por tu proveedor de banda ancha) y si tu conexión a internet es capaz de ofrecer buenas velocidades, entonces tu equipo actual podría estar decepcionándote. Aunque actualizar podría reportarte beneficios sustanciales, hay muchos fabricantes de equipos tratando de atraerte con sus productos más recientes y sus increíbles afirmaciones de rendimiento.

GET IN TOUCH